Huesos y articulaciones

Los expertos de MARNYS resuelven tus dudas sobre los suplementos para huesos y articulaciones

En esta sección encontrarás artículos seleccionados sobre cómo mejorar el estado de tus huesos y articulaciones, prevenir el deterioro óseo, y aliviar molestias frecuentes. Nuestros contenidos están enfocados desde una perspectiva educativa y preventiva, para ayudarte a adoptar rutinas que apoyen tu bienestar articular de forma segura y responsable.

Alimentos antiinflamatorios naturales: lista completa y beneficios

Alimentos antiinflamatorios naturales: lista completa y beneficios

Lista de alimentos con efecto antiinflamatorio y cómo incorporarlos a tu dieta ¿Sientes a menudo molestias en tus articulaciones, rigidez...

El sistema óseo requiere una combinación adecuada de nutrientes para conservar su estructura y funcionalidad a lo largo del tiempo. Algunos compuestos conocidos por su función en el mantenimiento de los huesos en condiciones normales son:
  • Calcio y vitamina D, que contribuyen al mantenimiento de los huesos y dientes en condiciones normales.
  • Vitamina K2, implicada en la función normal de los huesos.
  • Magnesio, que participa en el mantenimiento del tejido óseo.
  • Colágeno tipo I, presente de forma natural en la matriz ósea.
  • Silicio orgánico, relacionado con la formación del tejido conectivo.
En los contenidos de esta sección te explicamos cómo incluir estos nutrientes en tu día a día y qué papel juegan dentro de un estilo de vida activo y equilibrado.

Cuidados diarios para la salud ósea y articular

El mantenimiento de huesos y articulaciones depende tanto de factores genéticos como de los hábitos cotidianos. Llevar una alimentación equilibrada, realizar actividad física adaptada y evitar cargas excesivas son medidas clave para conservar la funcionalidad osteoarticular. En esta sección te ofrecemos contenidos sobre:
  • Alimentos ricos en calcio, magnesio y vitamina D.
  • Ejercicios adecuados para conservar la movilidad articular.
  • Recomendaciones posturales y de descanso.
  • Rutinas saludables para el bienestar físico con el paso del tiempo.
Estos enfoques están orientados a ayudarte a conservar la movilidad dentro de un marco saludable, respetando siempre tus necesidades individuales.

Nutrición y suplementación tras una fractura: aspectos clave

Tras una fractura, el organismo atraviesa un proceso fisiológico de reparación que puede beneficiarse de una alimentación adecuada y, en algunos casos, de complementos nutricionales. En esta sección abordamos cuestiones como:
  • ¿Qué nutrientes están implicados en el mantenimiento y regeneración del tejido óseo?
  • ¿Qué tipo de alimentación favorece la recuperación tras una lesión?
  • ¿Cuáles son las recomendaciones generales de consumo tras una fractura?
  • ¿Qué hábitos pueden contribuir a un proceso de recuperación saludable?
Los contenidos se basan en fuentes fiables y tienen un enfoque divulgativo, pensado para acompañarte con información útil durante tu proceso de recuperación.