El magnesio favorece la relajación muscular: cómo actúa en tu cuerpo

Magnesio para relajar los músculos: ¿cuándo usarlo?

La tensión muscular, los calambres o las contracturas son molestias frecuentes que pueden deberse a múltiples factores, desde el ejercicio intenso hasta el estrés diario o malas posturas. En la búsqueda de alivio, a menudo se menciona el magnesio como relajante muscular natural. Ahora bien, ¿cómo actúa realmente este mineral en nuestros músculos y cuándo puede ser útil su suplementación? El magnesio desempeña un papel fisiológico crucial en la función neuromuscular, y entender este mecanismo nos ayuda a comprender cómo favorece la relajación física y mental. Exploraremos los beneficios del magnesio en el sistema muscular, cómo ayuda a aliviar la tensión y en qué situaciones puede ser un aliado valioso para el bienestar de tus músculos. La acción relajante del magnesio se extiende también al sistema nervioso; conocer los beneficios del magnesio para el sistema nervioso complementa esta visión.

¿Cómo facilita el magnesio la relajación del sistema muscular?

La capacidad del magnesio en facilitar la relajación muscular no es un efecto farmacológico directo, sino que se deriva de su papel fisiológico esencial en el proceso de contracción y relajación de las fibras musculares a nivel celular y en la transmisión de las señales nerviosas que controlan los músculos. Entender este mecanismo es importante, especialmente para deportistas que buscan prevenir lesiones deportivas frecuentes relacionadas con la tensión o fatiga muscular.

Regulación de la contracción y relajación muscular

El proceso de contracción muscular requiere la entrada de iones de calcio (Ca²⁺) en las células musculares, lo que desencadena la interacción entre las proteínas actina y miosina. Para que el músculo se relaje después de la contracción, el calcio debe ser bombeado activamente fuera de la célula o de vuelta al retículo sarcoplásmico. El magnesio (Mg²⁺) juega un papel crucial en este proceso de relajación de varias maneras: actúa como un antagonista fisiológico del calcio, compitiendo con él por ciertos sitios de unión y limitando su entrada excesiva en la célula. Además, el magnesio es necesario para el funcionamiento de la bomba de calcio (Ca²⁺-ATPasa) que elimina activamente el calcio del citoplasma muscular, permitiendo la relajación. Un déficit de magnesio puede dificultar esta relajación, favoreciendo la hiperexcitabilidad y la tendencia a calambres o espasmos.

Relación entre magnesio, calcio y tensión muscular

El equilibrio entre el calcio y el magnesio es fundamental para el tono muscular adecuado. Simplificando, el calcio tiende a promover la contracción y la excitabilidad, mientras que el magnesio favorece la relajación y la estabilidad. Cuando los niveles de magnesio son bajos en relación con los de calcio, puede producirse un estado de hiperexcitabilidad neuromuscular, donde los músculos tienden a contraerse más fácilmente y a relajarse con mayor dificultad. Esto puede manifestarse como tensión muscular aumentada, rigidez, calambres o espasmos. Asegurar niveles adecuados de magnesio ayuda a mantener este equilibrio y a mantener un tono normal muscular.

Rol del magnesio en la transmisión neuromuscular

El magnesio también influye en la comunicación entre los nervios y los músculos (unión neuromuscular). Modula la liberación de acetilcolina, el neurotransmisor que inicia la contracción muscular, desde la terminal nerviosa. Niveles adecuados de magnesio ayudan a prevenir una liberación excesiva de acetilcolina, contribuyendo a una transmisión neuromuscular más controlada y estable. Además, como vimos, estabiliza la membrana de la célula muscular, haciéndola menos propensa a la excitación espontánea o excesiva[1].

Beneficios del magnesio sobre la relajación muscular

Gracias a estos mecanismos fisiológicos, mantener niveles óptimos de magnesio se traduce en beneficios concretos para la salud y el bienestar muscular.

Alivio de contracturas y calambres frecuentes

Los calambres musculares dolorosos e involuntarios, especialmente en las piernas (gemelos) y pies, y a menudo nocturnos, son uno de los síntomas más clásicos asociados a la deficiencia de magnesio. Al mejorar el equilibrio calcio/magnesio y facilitar la relajación muscular, la suplementación con magnesio puede ayudar a mantener un normal tono muscular, limitando la aparición e intensidad de los calambres y de las contracturas musculares persistentes.

Recuperación muscular tras el esfuerzo físico

El ejercicio intenso provoca microlesiones musculares, inflamación y fatiga. El magnesio facilita los procesos de reparación y recuperación, ya que contribuye a la función muscular normal y al metabolismo energético. Además, su papel en la relajación puede ayudar a aliviar la rigidez y el dolor muscular post-ejercicio (agujetas o DOMS). Asegurar niveles adecuados de magnesio es importante para optimizar la recuperación y permitir una vuelta más rápida a los entrenamientos.

Ayuda a reducir espasmos, temblores o tirones musculares

La hiperexcitabilidad neuromuscular causada por un déficit de magnesio también puede manifestarse como espasmos musculares menores (tics), temblores finos o fasciculaciones (pequeños movimientos visibles bajo la piel). Al estabilizar las membranas nerviosas y musculares y regular la transmisión neuromuscular, el magnesio puede ayudar a reducir la incidencia de estos fenómenos involuntarios.

Favorece la relajación general en situaciones de estrés físico acumulado

El estrés crónico, ya sea físico (por sobreentrenamiento o trabajo físico duro) o mental, tiende a agotar las reservas de magnesio y a aumentar la tensión muscular general. El magnesio, al actuar tanto a nivel muscular como nervioso (ayudando a regular la respuesta al estrés), puede promover una sensación de relajación física y mental general, siendo un apoyo útil en periodos de alta demanda.

Magnesio en el alivio de contracturas y tensiones musculares

La capacidad del magnesio de ayudar a reducir las tensiones musculares lo convierte en un recurso interesante para diversas situaciones cotidianas donde la musculatura se ve sometida a estrés o sobrecarga.

Tensión muscular por estrés o ansiedad

Es muy común que el estrés psicológico y la ansiedad se manifiesten físicamente como tensión muscular, especialmente en la zona del cuello, hombros y espalda. El magnesio, al ayudar a regular la respuesta al estrés y la relajación neuromuscular, puede favorecer el alivio de esta tensión física de origen psicoemocional.

Fatiga muscular tras ejercicio físico

Después de un entrenamiento intenso, los músculos quedan fatigados y a menudo doloridos. El magnesio apoya la recuperación al participar en la producción de energía necesaria para la reparación, al facilitar la relajación de las fibras sobrecargadas y al ayudar a eliminar metabolitos de desecho. Puede tomarse como parte de la estrategia de recuperación post-ejercicio.

Cargas musculares por malas posturas o sobreesfuerzo diario

Mantener posturas incorrectas durante horas (ej., trabajando frente al ordenador) o realizar esfuerzos físicos repetitivos o inadecuados en el día a día (levantar peso, tareas domésticas) puede generar sobrecargas y contracturas musculares. El magnesio puede ayudar a relajar esas zonas de tensión acumulada ya que ayuda a tus músculos a funcionar normalmente y a disminuir el cansancio, siempre acompañado de corrección postural y ergonomía.

¿Quién puede beneficiarse más de la actividad del magnesio sobre la relajación muscular?

Si bien mantener niveles adecuados de magnesio es importante para todos, ciertos grupos pueden encontrar un beneficio particular en asegurar una ingesta óptima ya que facilita la relajación muscular.

Personas con actividad física frecuente o deportistas

Los atletas someten sus músculos a un estrés constante y tienen mayores demandas de magnesio. Para ellos, el magnesio facilita el buen tono muscular, lo que ayuda a reducir la aparición de calambres, optimiza la recuperación, reduce la fatiga muscular y mantiene la función neuromuscular adecuada para el rendimiento. Es uno de los beneficios del magnesio en el sistema muscular más apreciados en este colectivo.

Personas con trabajos sedentarios y tensión acumulada

Quienes pasan muchas horas sentados, a menudo con posturas inadecuadas frente al ordenador, tienden a acumular tensión en cuello, hombros y espalda. El magnesio puede ayudar a relajar esta musculatura contracturada por la inmovilidad y el estrés postural, complementando medidas como pausas activas y estiramientos.

Personas con contracturas crónicas o espasmos musculares

Individuos que sufren de calambres nocturnos frecuentes, síndrome de piernas inquietas (en algunos casos relacionado con déficit de magnesio), tics o espasmos musculares recurrentes, o contracturas crónicas (ej., bruxismo tensional) pueden beneficiarse de asegurar niveles normales de magnesio, siempre tras descartar otras causas médicas y bajo consejo profesional. Seguir unas normas para hacer ejercicio físico correctamente también ayuda a anticiparse a sobrecargas y contracturas.

¿Tienes más dudas sobre la acción facilitadora del magnesio en la relajación muscular? Nuestros especialistas te responden.

¿El magnesio ayuda realmente en el proceso de relajación muscular?Sí, el magnesio juega un papel fisiológico esencial en la relajación muscular. Actúa como antagonista del calcio, que inicia la contracción, y es necesario para bombear el calcio fuera de la célula muscular, permitiendo que esta se relaje. Niveles adecuados de magnesio son cruciales en la modulación de la excitabilidad de las células musculares y favorecer la relajación muscular.
¿Qué síntomas indican que existen niveles de magnesio no adecuados en los músculos?Síntomas como calambres musculares frecuentes (especialmente nocturnos en las piernas), espasmos, tics, temblores finos, sensación de tensión muscular constante, debilidad muscular o dificultad para relajarse después del esfuerzo pueden sugerir una demanda mayor debido a la actividad o condición física, o a niveles de magnesio que no están acordes a la función muscular.
¿Cuánto tiempo tarda en notarse la actividad del magnesio sobre la relajación muscular?Los efectos del magnesio en mantener un tono muscular normal, es decir que ayude a reducir la aparición de calambres o la tensión muscular, pueden empezar a notarse después de unos días o semanas de suplementación regular. No es un relajante muscular de acción inmediata, sino que actúa restaurando el equilibrio fisiológico.
¿El magnesio sirve en aquellas contracturas por estrés o por ejercicio?Sí, puede ser útil en ambos casos. En contracturas por estrés, ayuda a relajar la tensión muscular de origen nervioso. En contracturas o fatiga post-ejercicio, apoya la recuperación y la relajación de las fibras musculares sobrecargadas. Actúa sobre el componente fisiológico subyacente a la contractura.
¿El magnesio es útil para mantener un tono muscular normal?Sí, la suplementación con magnesio es una de las estrategias más comunes y a menudo efectivas para reducir la frecuencia e intensidad de los calambres musculares idiopáticos (de causa no claramente definida), especialmente los calambres nocturnos en las piernas, ayudando en el mantenimiento de un tono muscular normal.

Referencias

  1. Jeroen H F de Baaij, Joost G J Hoenderop, René J M Bindels. Magnesium in man: implications for health and disease. Physiol Rev. 2015 Jan;95(1):1-46.

Firma Contenido revisado y validado por expertos de MARNYS. Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta equilibrada y variada ni de un estilo de vida saludable. Se recomienda la consulta con un profesional sanitario antes de iniciar su consumo, especialmente si sufre de calambres o dolores musculares frecuentes, para descartar otras causas. No superar la dosis diaria recomendada. Los resultados pueden variar según la respuesta individual de cada persona. La información proporcionada en este artículo tiene fines exclusivamente informativos y no pretende sustituir el consejo médico profesional, diagnóstico o tratamiento.

IMAGEN. Foto de Valeria Ushakova: pexels