Magnesio y colágeno: combinación útil en la menopausia

La menopausia es una etapa de cambios significativos para la mujer, donde el descenso hormonal puede afectar diversas estructuras y funciones del cuerpo, incluyendo la salud de los huesos, músculos y articulaciones. En la búsqueda de apoyos nutricionales para esta fase, la combinación de colágeno y magnesio para la menopausia ha ganado interés por sus potenciales beneficios sinérgicos. Mientras que el colágeno es la proteína estructural más abundante del cuerpo, esencial para la piel, huesos y tejido conectivo, el magnesio es un mineral vital para la función muscular, nerviosa y el metabolismo óseo. Descubriremos por qué esta combinación puede ser particularmente útil durante la menopausia y cuáles son los beneficios del colágeno con magnesio en este contexto. Elegir un buen suplemento de colágeno es el primer paso para aprovechar sus propiedades.
¿Por qué se recomienda colágeno con magnesio en la menopausia?
La recomendación de combinar colágeno y magnesio durante la menopausia se basa en la necesidad de abordar simultáneamente varios de los cambios fisiológicos que ocurren en esta etapa. La disminución de los niveles de estrógenos no solo afecta el ciclo reproductivo, sino que también tiene un impacto directo en la síntesis de colágeno y en el metabolismo del magnesio y el calcio, lo que puede comprometer la integridad de huesos, articulaciones y músculos. Comprender el impacto de la menopausia en la salud integral permite valorar mejor la necesidad de apoyos nutricionales específicos.Cambios hormonales que afectan huesos, músculos y articulaciones
Los estrógenos juegan un papel protector en la salud ósea, ayudando a mantener la densidad mineral. Su descenso en la menopausia acelera la pérdida ósea, aumentando el riesgo de osteoporosis. Además, los estrógenos influyen en la síntesis de colágeno, proteína esencial para la estructura de la piel, los tendones, los ligamentos y el cartílago articular. Su disminución puede llevar a una piel más fina, mayor rigidez articular y posible debilitamiento muscular (sarcopenia relacionada con la edad, que puede acelerarse). El magnesio, por su parte, también ve afectado su metabolismo, siendo crucial para la función muscular y la salud ósea.¿Cómo contribuyen estos nutrientes a la estructura y funcionalidad corporal?
El colágeno (específicamente los péptidos de colágeno hidrolizado que se usan en suplementos) aporta los "ladrillos" (aminoácidos como glicina, prolina e hidroxiprolina) necesarios para que el cuerpo sintetice su propio colágeno, manteniendo la integridad estructural de los tejidos conectivos, incluyendo cartílagos, tendones y huesos[1]. El magnesio, por otro lado, es un mineral funcional clave: participa en la contracción y relajación muscular, en la transmisión nerviosa, en la producción de energía y, de forma muy importante, en el metabolismo óseo, siendo necesario para la actividad de las células formadoras de hueso y para la correcta utilización del calcio y la vitamina D[2]. Juntos, actúan sobre la estructura (colágeno) y la función (magnesio) de los sistemas musculoesquelético y conectivo.Beneficios del colágeno con magnesio durante la menopausia
La combinación de estos dos nutrientes en los alimentos que pueden complementarse con un suplemento que los contenga, busca ofrecer un apoyo integral para contrarrestar algunos de los efectos del envejecimiento y los cambios hormonales de la menopausia, centrándose en el sistema musculoesquelético.El colágeno como soporte del tejido conectivo
Al proporcionar los aminoácidos específicos necesarios, la suplementación con colágeno hidrolizado puede ayudar al cuerpo a mantener la producción de colágeno endógeno. Esto es relevante para la salud de la piel (manteniendo su elasticidad e hidratación), pero también para la integridad de los cartílagos articulares, tendones y ligamentos[1]. Un tejido conectivo saludable es esencial para mantener la movilidad articular y aminorar el desgaste asociado a la edad y a los cambios hormonales.Magnesio y mantenimiento del equilibrio mineral óseo
Como ya se ha destacado, el magnesio es indispensable para la salud ósea. Contribuye al mantenimiento de los huesos en condiciones normales no solo por ser parte de su estructura mineral, sino por su rol regulador en el metabolismo del calcio y la vitamina D[2]. Asegurar niveles adecuados de magnesio es crucial para optimizar la salud ósea durante la menopausia, una etapa de alto riesgo para la pérdida de densidad mineral. No se puede pensar en la salud ósea solo en términos de calcio; el magnesio es un actor igualmente fundamental en la ecuación.Sinergia con vitamina D, calcio y otros micronutrientes
La salud ósea y articular depende de la interacción de múltiples nutrientes. El colágeno y el magnesio actúan en sinergia con el calcio (el principal mineral del hueso) y la vitamina D (esencial para la absorción de calcio y magnesio, y cuya activación requiere magnesio). Algunos suplementos de colágeno con magnesio también incorporan vitamina C (que facilita la síntesis de colágeno) o ácido hialurónico (componente del líquido sinovial y cartílago). Esta combinación busca ofrecer un soporte más completo para el sistema musculoesquelético.Bienestar muscular y articular en mujeres menopáusicas
Las molestias musculares y articulares son quejas frecuentes durante la menopausia. La combinación de colágeno y magnesio puede ofrecer un apoyo específico que favorece el bienestar en esta área.¿Cómo actúan estos ingredientes ante la pérdida de masa muscular?
La sarcopenia, o pérdida de masa y fuerza muscular relacionada con la edad, puede acelerarse con los cambios hormonales de la menopausia. El colágeno, aunque no es la proteína principal del músculo (esa es la actina y miosina), forma parte del tejido conectivo intramuscular (endomisio, perimisio) que da soporte y estructura. El magnesio participa de la síntesis de proteínas musculares y en la función contráctil. Si bien la combinación no revierte la sarcopenia por sí sola (requiere ejercicio de fuerza y suficiente proteína dietética), puede ayudar a mantener un entorno más favorable para la salud muscular.Apoyo en movilidad y reducción de molestias articulares
El colágeno tipo II es el principal componente estructural del cartílago articular. El colágeno hidrolizado es una forma de colágeno que se ha descompuesto en fragmentos más pequeños, conocidos como péptidos. Se investiga la posible relación de estos péptidos con el bienestar articular, ya que favorecen la formación natural de colágeno por parte de las células del cartílago. Por ello, el colágeno hidrolizado se estudia por su potencial para ayudar a mantener la flexibilidad y el confort de las articulaciones[1]. El magnesio, por su parte, al contribuir a la función muscular normal, puede ayudar a reducir la tensión alrededor de las articulaciones. Juntos, pueden ofrecer un apoyo para mantener la funcionalidad articular.Actividad física y suplementación: combinación efectiva
La ingesta de la combinación de colágeno y magnesio a través de una dieta saludable y equilibrada que puede complementarse con suplementos alimenticios, y la práctica regular de actividad física adaptada (ejercicio de fuerza para músculos y huesos, ejercicios de movilidad para articulaciones) es la estrategia más efectiva para mantener el bienestar musculoesquelético durante la menopausia. El ejercicio estimula la síntesis de colágeno y la remodelación ósea, mientras que los nutrientes proporcionan los elementos necesarios para estos procesos. Es una sinergia clave. Considerar otros suplementos para la salud de la mujer puede complementar los beneficios del colágeno y el magnesio en esta etapa.¿Tienes más dudas sobre el colágeno y magnesio para la menopausia? Nuestros especialistas te responden.
¿En qué puede ayudar esta combinación a nivel óseo y articular?
A nivel óseo, el magnesio es crucial para el metabolismo del calcio y la vitamina D, facilitando el mantenimiento de la densidad mineral[2]. El colágeno forma la matriz orgánica del hueso. A nivel articular, el colágeno aporta los bloques de construcción para el cartílago y tejidos conectivos[1], mientras que el magnesio apoya la función muscular alrededor de la articulación. Juntos, ofrecen un soporte estructural y funcional.¿Se puede tomar diariamente complementos que contengan magnesio y colágeno durante esta etapa?
Sí, tanto el colágeno hidrolizado como el magnesio (en formas bien toleradas como el bisglicinato) son complementos con un buen perfil de tolerabilidad para su uso diario y prolongado durante la menopausia, siempre respetando las dosis recomendadas. De hecho, sus beneficios, especialmente sobre huesos y tejidos conectivos, suelen requerir una ingesta constante a lo largo del tiempo.¿Qué diferencia hay frente a otros suplementos comunes?
Mientras que otros complementos para la menopausia pueden centrarse más en ayudar con síntomas vasomotores (sofocos) y otras molestias asociadas a la menopausia, la combinación de colágeno y magnesio se enfoca primordialmente en el soporte estructural y funcional del sistema musculoesquelético (huesos, articulaciones, músculos), que también se ve muy afectado en esta etapa.¿Es útil para mujeres activas o con pérdida de densidad ósea?
Sí, es particularmente útil para estos perfiles. Las mujeres activas se benefician del apoyo a la recuperación muscular y la salud articular. Aquellas con osteopenia o riesgo de osteoporosis se benefician del aporte de magnesio para el metabolismo óseo y del colágeno como componente de la matriz ósea. Es una combinación que aborda necesidades clave en ambos grupos.-
- Alfonso E Bello, Steffen Oesser. Collagen hydrolysate for the treatment of osteoarthritis and other joint disorders: a review of the literature. Curr Med Res Opin. 2006 Nov;22(11):2221-32.
- Jeroen H F de Baaij, Joost G J Hoenderop, René J M Bindels. Magnesium in man: implications for health and disease. Physiol Rev. 2015 Jan;95(1):1-46.
- Aydin H, Deyneli O, Yavuz D, et al. Short-term oral magnesium supplementation suppresses bone turnover in postmenopausal osteoporotic women. Biol Trace Elem Res. 2010;133(2):136-143.
- Guadanhim LRS, Miot HA, Soares JLM, et al. Efficacy and Safety of Topical or Oral Hydrolyzed Collagen in Women with Dermatoporosis: A Randomized, Double-Blind, Factorial Design Study. Dermatol Ther (Heidelb). 2023;13(2):523-534.
- Benito-Ruiz, P., Camacho-Zambrano, et al. A randomized controlled trial on the efficacy and safety of a food ingredient, collagen hydrolysate, for improving joint comfort. International Journal of Food Sciences and Nutrition, 60(sup2),2009. 99–113.
